Proyecto de Ley
Proyecto de Ley , de 2025
(nombre de la parlamentaria)
Dispone sobre el mapeo, organización y divulgación de datos sobre los impactos de la crisis climática en la vida de niñas y mujeres en el ámbito de (nombre del Estado o del Municipio).
La Asamblea Legislativa/Concejo Municipal de (nombre del Estado o del Municipio) decreta:
Art. 1º Esta Ley establece directrices para el levantamiento, organización y divulgación de datos sobre los impactos de la crisis climática en la vida de niñas y mujeres, considerando desigualdades de género, raza, clase, bioma y generación.
Art. 2º El levantamiento de los datos deberá considerar, como mínimo:
I – Acceso a agua potable, seguridad alimentaria y vivienda segura;
II – Situación de salud de las mujeres y niñas, incluyendo salud sexual y reproductiva;
III – Responsabilidades de cuidado asumidas por mujeres en contextos de crisis climática;
IV – Incidencia de violencia contra niñas y mujeres en situaciones de desastre o escasez;
V – Participación de las mujeres en la producción agrícola, en el trabajo informal y en la generación de ingresos;
VI – Acceso de las mujeres a políticas públicas ambientales, sociales y económicas;
VII – Participación de las mujeres en los espacios de decisión sobre políticas ambientales y climáticas.
Párrafo único. La recolección de datos deberá observar marcadores como raza, etnia, franja etaria, territorio, bioma, identidad de género y orientación sexual.
Art. 3º Los datos serán utilizados para subsidiar políticas públicas orientadas a la justicia climática con perspectiva de género y para promover medidas de prevención y respuesta a eventos climáticos extremos que consideren las desigualdades sociales.
Art. 4º Los resultados deberán ser divulgados de manera accesible y transparente a la población e incluidos en acciones educativas en las escuelas de la red pública y en campañas comunitarias.
Art. 5º El Poder Ejecutivo podrá establecer alianzas con universidades, institutos de investigación, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales para garantizar la implementación de esta Ley.
Art. 6º Esta Ley entra en vigor en la fecha de su publicación.
Justificacion
Este Proyecto de Ley tiene como objetivo visibilizar los impactos de la crisis climática en la vida de niñas y mujeres en nuestro (estado o municipio), especialmente de aquellas que viven en territorios indígenas, quilombolas, comunidades tradicionales y en las periferias urbanas y rurales. La propuesta busca garantizar que el poder público levante, organice y divulgue datos que ayuden a comprender esta realidad y que sirvan de base para políticas públicas más justas y eficaces.
La crisis climática tiene efectos profundos, pero no afecta a todas las personas de la misma forma. Mujeres y niñas están en la primera línea: son ellas quienes lidian con la falta de agua, con el aumento del hambre, con la pérdida de vivienda tras inundaciones, con el cuidado de niños, ancianos y personas con discapacidad, muchas veces sin ningún apoyo institucional.
Informes internacionales ya demuestran que, si no enfrentamos esta realidad con seriedad, millones de mujeres y niñas en todo el mundo serán empujadas a la pobreza y a la inseguridad alimentaria. Pero también señalan un camino: la justicia climática debe construirse con la participación activa de las mujeres y el poder público debe garantizar dignidad y estructura para todas ellas.
Queremos que el Poder Ejecutivo conozca mejor esta realidad local, con datos que indiquen, por ejemplo, cuál es el acceso de las mujeres al agua potable, a la alimentación, a la salud y a la vivienda. Así como identificar en qué regiones los impactos de la crisis climática están más concentrados y cómo esto se cruza con el género, la raza y los ingresos.
Inspirado en iniciativas nacionales como el Informe Socioeconómico de la Mujer, y en las experiencias de presupuesto sensible al género y la raza, este proyecto apuesta por la producción de información como un primer paso para garantizar justicia y equidad. Al fin y al cabo, no es posible planificar políticas públicas eficaces sin conocer la realidad de quienes más las necesitan.
Por último, el proyecto también propone que el enfrentamiento de las desigualdades y la valorización del liderazgo de las mujeres sean directrices claras de la política climática local. Necesitamos garantizar que las mujeres no sean solo impactadas por el cambio climático, sino que estén en el centro de las decisiones sobre cómo enfrentarlo.
Ante ello, contamos con el apoyo de las distinguidas y distinguidos colegas para la aprobación de este Proyecto de Ley.
Sala de Sesiones, en (fecha)
(nombre de la parlamentaria + partido)